¿Qué es la Agenda Urbana?

La Agenda Urbana Española representa en la actualidad el marco común de referencia que sirve de guía para las principales iniciativas de desarrollo de estrategias locales de las ciudades españolas, dotándolas de un marco estratégico común y una metodología para la elaboración de sus respectivas agendas urbanas. Como culminación de su diseño se define un Plan de Acción (iniciativas, proyectos, actuaciones concretas) que den contenido a dicha estrategia.

Aprobada e impulsada por el Gobierno de España en 2019, la Agenda Urbana Española se alinea con referentes mundiales fundamentales (la Agenda 2030 de Naciones Unidas) y europeos (Agenda Urbana Europea), siendo las ciudades libres de desarrollar su estrategia urbana a partir de sus contenidos y metodología de la Agenda Urbana Española.

La Agenda Urbana de Ayamonte es, por tanto, un proceso participativo para la construcción de un modelo de ciudad, mediante un plan de acción, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda 2030. Gracias a esta herramienta, Ayamonte trazará una hoja de ruta clave para la transición ecológica y digital, la cualificación y dinamización de los espacios urbanos, la movilidad sostenible y la reactivación económica de la ciudad.

Cómo se organiza

La metodología de la Agenda Urbana se asienta sobre la base de un compromiso y participación de las corporaciones locales (a nivel político y de técnicos municipales) y los principales actores económicos, sociales y en general del tejido asociativo y de la ciudadanía. Estamos por tanto ante un proceso que se orienta a una participación productiva y con resultados, es decir, en la coproducción de sus contenidos y propuestas.

Para garantizar esta coproducción, la Agenda Urbana de Ayamonte ha diseñado diferentes ámbitos de participación y compromiso con el proceso, así como de estructuras sobre las que se articulan:

Alcalde de Ayamonte. Lidera el desarrollo del proceso de elaboración de la agenda, garantizándose su diseño efectivo y la responsabilidad de su cumplimiento posterior.

Pleno municipal. Máximo órgano de soberanía democrática de toda la ciudadanía de Ayamonte, al que se someterá una vez finalizados los trabajos de diseño de la herramienta, la aprobación final de la Agenda Urbana de Ayamonte.

Consejo de Gobierno de la Agenda Urbana. Es la principal unidad motora del proceso de elaboración de la Agenda Urbana. Está integrado por el Alcalde y los Delegados/as del Ayuntamiento con competencia en la Agenda Urbana. Actuará como órgano ejecutivo, encargándose del seguimiento y evaluación del proceso de diseño y puesta en marcha de la Agenda..

Grupos de Trabajo temáticos. Se centra en las temáticas de los 10 Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española. Estarán integrados por las áreas del Ayuntamiento vinculados a dichas temáticas, y por los agentes económicos y sociales (locales y supramunicipales) vinculados con el desarrollo urbano sostenible integrado del municipio. Se encargarán de validar el diagnóstico de la Agenda Urbana y de realizar aportaciones durante el diseño y ejecución del Plan de Acción Local.

Base de participación comunitaria. Escala de participación esencial. Se refiere principalmente a la ciudadanía (a título individual o asociativo) que en algún momento pueda realizar aportaciones, participar en sesiones temáticas de trabajo o recibir información del proceso de la Agenda urbana.